En julio se reportó que las exportaciones crecieron en un 39,7% (US$ 4.138 millones) con respecto al año pasado.
Sunat ordenó internamiento de unidades luego de detectarse infracciones durante los últimos meses.
De los 76 mil 501 peruanos que regresaron al país en 2007, 2008 y 2009, solo accedieron a estos beneficios 387 personas, según Andina.
Las empresas dedicadas a importarlos declaran su mercancía como usada, cuando en realidad los juegos son nuevos.
Según IDL Reporteros, se emitió una medida cautelar para que Telefónica no pague una deuda de 2 mil 300 millones de soles.
Autoridades gubernamentales tienen pérdidas muy altas por este concepto, por lo que sugirió mayor presión por parte de la Sunat.
Las exportaciones a Estados Unidos se redujeron diez por ciento entre enero y octubre de este año.
A nivel nacional, las ciudades que presentan las mayores inconsistencias son Juliaca (Puno), Huancayo (Junín) e Ica, con 93, 61 y 57 por ciento.
El ente recaudador notificó a la Federación Peruana de Fútbol (FPF), que de inmediato dispuso tomar medidas cautelares.
Según la Agremiación de Futbolistas del Perú, Universitario es el club con mayores deudas a sus jugadores, con US$ 1 580 592.
Se incautaron mercancías diversas por más de 520 mil soles en Lima. Algunos productos fueron donados a instituciones.
El presidente de la Aspec sostiene que nadie sabe en dónde terminan las donaciones efectuadas mediante estas tiendas.
Se recalcó que esta medida es exclusivamente responsabilidad de la directiva de Alianza.
En el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, autoridades advierten de los perjuicios que esta actividad ilícita genera a la población.
Según control de boletaje a 115 participantes, se verificó que los ingresos ascienden a dos millones de nuevos soles.